Asesores en Barcelona: curvas de indiferencia y restricción presupuestaria

LAS CURVAS DE INDIFERENCIA
Las Curvas de Indiferencia (C.I.) son las distintas combinaciones de renta real y tiempo de ocio que reportan determinado nivel de utilidad o satisfacción al individuo.

Utilidad total es la que proporciona toda la cantidad del bien. La CI muestra las distintas combinaciones de renta (bienes) y ocio que generan un determinado nivel de utilidad total.
Utilidad marginal aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese bien.
Utilidad marginal decreciente al aumentar el consumo de un bien, la satisfacción producida por cada nueva unidad es menos que la producida por la anterior.

-Características de las Curvas de Indiferencia:
Pendiente negativa porque a medida que un individuo obtiene una cantidad mayor de un bien (ocio), debe renunciar a alguna cantidad del otro (renta real) para mantener el mismo nivel de utilidad.
Son convexas desde el origen en economía hay muy pocas rectas. Cada persona puede sustituir ocio por renta de tal manera que en el tramo más alto de la curva hay mucha renta y poco ocio y el individuo está dispuesto a cambiar muchas horas de renta por una de ocio, relación que se va haciendo menor a medida que bajamos en el tramo de la curva. Esto es la relación marginal de sustitución de renta por ocio es la cantidad de renta a la que se debe renunciar para contrarrestar la obtención de una unidad más de ocio.
Mapa de curvas de indiferencia cuando se representan más de una curva (familia de curvas), la más alejada es la que tiene mayor utilidad.
Diferencias entre preferencias trabajo-ocio cada individuo tiene su propio mapa de curvas de indiferencia.

RESTRICCIÓN PRESUSPUESTARIA

Suponiendo que la única fuente de renta sea el trabajo y los salarios los fije el mercado podemos explicar la restricción presupuestaria de esta forma:

Las Rectas de Restricción Presupuestaria son las combinaciones de renta y ocio a las que puede acceder un trabajador con un salario dado

Podemos hallar la posición óptima o maximizadora de la utilidad del individuo reuniendo las preferencias subjetivas que representan las CI y la información objetiva de mercado que contiene cada recta presupuestaria.