¿CÓMO AFECTARÁ LA PANDEMIA A LA ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES?
Gestoría Barcelona > Blog > ¿CÓMO AFECTARÁ LA PANDEMIA A LA ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES?
Además de cuestiones puramente sanitarias, una de las cuestiones más habladas estos días es cómo afectará la pandemia de coronavirus a la economía de los trabajadores.
Muchos de ellos han tenido que ir al paro forzosamente, al haber cerrado sus empresas a la espera de la apertura y tras haber tramitado los correspondientes ERTEs.
Sin embargo, expertos en temas laborales temen que algunas no puedan abrir y los trabajadores se queden sin empleo.
Para evitar esto en lo posible, desde el Estado se han previsto partidas multimillonarias destinadas a empresas de diversos sectores, especialmente los más vulnerables ante la crisis económica.
Empresas de servicios, de logística, de hostelería y otros establecimientos, ven forzados a cerrar sus puertas ante la crisis que además de sanitaria, es claramente económica.
Entre las partidas económicas con que el gobierno desea evitar la paralización de compañías, están los 100.000 millones de € para cubrir todas las necesidades de PYMEs y otras empresas.
Los trabajadores también se verán afectados desde un punto de vista de la aplicación de medidas y herramientas de teletrabajo en la empresa.
En este sentido, mediante un Plan conocido como Acelera PYME se desea que la digitalización empresarial se implemente de un modo efectivo y en el mínimo tiempo posible.
Cuanto antes esté formado el personal en teletrabajo, antes se podrá acceder al empleo normalizado, evitando ERTEs y otras situaciones perjudiciales para los trabajadores.
Los expertos en relaciones laborales afirman que pese a las medidas de formación de digitalización y a las inyecciones presupuestarias, algunos colectivos no verán una salida fácil al conflicto.
Los juristas especialistas en Derecho Laboral aseguran que durante los próximos meses tendrán mucho trabajo para evitar situaciones descontroladas en el ámbito laboral. Desde instancias estatales, se insiste en la necesidad de coordinación entre entidades públicas, privadas y los propios trabajadores.
Por otra parte, los empleados que estén en la necesidad de acudir a trabajar, deberán conocer claramente sus derechos.
Entre ellos, figura la no potestad de la empresa para enviarle a lugares de riesgo sanitario. Además, los centros de trabajo deberán estar dotados de información sobre la prevención del contagio del coronavirus y, además de poseer dispensadores desinfectantes en puntos accesibles y de paso, cumplir con las recomendaciones en cuanto a separación de puestos etc.